Ácido Clavulánico Amoxicilina, qué es, efectos secundarios, embarazo, alcohol

El ácido Clavulánico es un fármaco que sirve para inhibir la acción de las betalactamasas, bacterias que producen resistencia a los antibióticos como la amoxicilina. Tiene beneficios para la salud y algunos efectos secundarios cuando se mezcla con alcohol. Puede producir diarrea y dolor de estómago algunas marcas como Cinfa. Así que como tiene diferentes efectos en las personas, durante el embarazo, en los ancianos, niños e incluso en perros, vamos a ver todas sus propiedades.

Ácido Clavulánico, qué es

Es un medicamento utilizado en conjunto con antibióticos para evitar la resistencia a sus efectos sobre el organismo. El ácido Clavulánico sirve para mejorar la acción de los derivados de la penicilina y tratar infecciones bacterianas.

Es un producto residual del microorganismo Streptomyces clavuligerus, el cuál lo produce.

Su forma de presentación es en sales de potasio llamado clavulanato de potasio. Es obtenido también biosintéticamente mediante el aminoácido arginina y el monosacárido gliceraldehído-3-fosfato, este último estrechamente relacionado con dihidroxiacetona fosfato. El aminoácido es usado también como ibuprofeno con arginina, aunque en este caso se trata de un antiinflamatorio oral.

Para qué sirve

acido clavulanico amoxicilina

  • Eliminar la resistencia a la penicilina.
  • Potenciar los efectos de medicamentos.
  • Tratar infecciones bacterianas.

En el ámbito de las infecciones producidas por bacterias es común administrarlo contra cepas de bacterias de Staphylococcus aureus y bacterias gram negativas. Debido a las propiedades del ácido Clavulánico la dosis de penicilina alcanza su objetivo, es eficaz y asegura la efectividad del tratamiento farmacológico.

Esta propiedad o beneficio del Clavulánico funciona porque bloquea la enzima beta-lactamasa o EC 3.5.2.6 que es producida por algunas bacterias produciendo resistencia a los efectos de la penicilina. Uno de los medicamentos más conocidos es la amoxicilina que es usada en muchos casos. También impide que dejen de funcionar otros medicamentos y sustancias beneficiosas para la salud como las carbapenemasas o carbapenémicos, los monobactamicos y las cefalosporinas.

Ahora bien, debido a sus grandes beneficios en la actualidad se utiliza en muchas personas y patologías aunque hay que tener cuidado ya que puede producir efectos secundarios y reacciones adversas, así que vamos a verlas.

¿Es lo mismo que amoxicilina clavulanato?

estructura quimica del acido clavulanico o clavulanatoRecibe diferentes nombres aunque lo más común es encontrarlo como amoxicilina con ácido clavulánico. No obstante, también puedes comprarlo en la farmacia con la denominación de amoxicilina clavulanato.

Este hace referencia a las sales de potasio que se utilizan para producir el medicamento prensado en forma de pastillas o en polvo incluidos en las cápsulas de amoxicilina.

Amoxicilina con ácido clavulánico 875 mg y 125 mg

Es un antibiótico que sirve para eliminar algunas bacterias que producen infección en el organismo. La acción de la amoxicilina con ácido clavulánico tiene mayor eficacia que las dos sustancias por separado.

El uso en conjunto está catalogado como penicilinas. La primera, la amoxicilina es el antibiótico y la segunda la sustancia que inhibe las bacterias, impide que pierda su eficacia.

Efectos secundarios del ácido Clavulánico

acido clavulanico efectos secundarios

  • Ictericia colestásica o piel amarilla.
  • Hepatitis aguda.
  • Sarpullido.
  • Enrojecimiento de la piel.
  • Hinchazón.
  • Asfixia.
  • Diarrea.

Hay que tener cuidado en su administración sobre todo la primera vez que se toma ya que puede producir alergia. Los efectos secundarios del ácido clavulánico son malestar general, enrojecimiento, hinchazón y dificultad para respirar, cuadro sintomatológico característico de la mayoría de las alergias. En caso de producirse hay que acudir de inmediato a un centro médico para realizar el tratamiento de choque adecuado para evitar un shock anafiláctico que puede ser muy grave.

En cuanto al cambio de color de la piel se llama ictericia. Hay datos sobre el aumento de esta patología cuando se usa amoxicilina y ácido clavulánico, así que hay que tener en cuenta esta posibilidad.

Asimismo, la revisión de los datos clínicos también muestran un aumento de la probabilidad de padecer hepatitis aguda durante el tratamiento o justo después de acabarlo, sobre todo en hombres mayores de 65 años.

Ácido clavulánico y diarrea

amoxicilina clavulanico y diarreaComo la acción de los antibióticos es disminuir las colonias bacterianas del organismo puede influir directamente en la flora intestinal. La disminución durante el tratamiento con amoxicilina ácido clavulánico 125 mg, 500 mg. y 875 mg. es bastante frecuente. Se estima que un 33% de las personas que lo toman sufren estos efectos pasajeros.

Las causas de la diarrea por amoxicilina clavulanato son la disminución de la flora del colon. Esto provoca un desequilibrio entre las bacterias buenas y malas, que crecen sin control y pueden producir la descomposición de los nutrientes y gases intestinales.

También es frecuente notar un incremento de la motilidad intestinal, algo que producirá retortijones y mayor frecuencia en la expulsión de heces.

Cómo evitar la diarrea producida por amoxicilina clavulanato

Es difícil certificar el 100% de resultado pero en muchos casos el alivio viene dado tomando los medicamentos con algo de alimento. Si deseas evitar con amoxicilina clavulanato o clavulánico la diarrea haz los siguientes:

  • Toma tu dosis junto con alimentos.
  • Incrementa el consumo de probióticos.

Tomar probióticos naturales

Los alimentos que contienen bacterias beneficiosas para la salud pueden ayudar a restablecer la flora bacteriana y las cepas beneficiosas para la salud como Lactobacillus acidophilus del yogurt y otros lactobacilos en cápsulas presentes en productos como lactoflora infantil.

Contraindicaciones

  • Alergia a la penicilina o al ácido clavulánico.
  • Hipersensibilidad a los antibióticos.
  • Trastorno hepáticos o de hígado.
  • Ictericia.
  • Mononucleosis infecciosa.
  • Tratamiento renal o para el riñón.
  • Problemas para orinar con normalidad.

Si te encuentras en esta situación debes evitar el consumo de ácido clavulánico con amoxicilina. Házselo saber al médico o farmacéutico para que pueda recomendar otro tipo de elemento medicinal con los mismos efectos.

Dosis de ácido clavulánico 875mg, 500mg y 125 mg

amoxicilina acido clavulanico 875 mg 125 mg

  • Amoxicilina y ácido clavulánico 875 mg: 2 o 3 veces al día.
  • Clavulánico 500 mg: de 2 a 3 veces cada día.
  • 125mg: igual que los anteriores.
  • No administrar más de 14 días.

Según la infección bacteriana puede administrarse la dosis de ácido clavulánico de dos a tres veces al día. Con frecuencia se opta por tres dosis diarias cada 8 horas hasta ver disminuir la infección, aunque en casos leves puede rebajarse a solo 2 dosis diarias.

La duración del tratamiento con amoxicilina + clavulánico es de 14 días como máximo. Generalmente con 7 días es suficiente.

¿Cuándo tomar ácido clavulánico?

Cómo tomar la dosis de acido clavulanico o clavulanatoHay que mencionar que el uso de los medicamentos sólo debe estar recomendado por especialistas en salud humana y, en el caso de utilizarse en mascotas como perros sólo por el consejo de un veterinario. No obstante, podemos decir que es bueno tomar ácido clavulánico para:

  • Tratar infección bacteriana productora de betalactamasa.
  • Infección de oído.
  • Afección respiratoria.
  • Patologías del tracto urinario producidas por bacterias.
  • Infecciones de la piel y tejidos blandos.
  • Inflamación de encías como gingivitis bacteriana.
  • Infecciones de articulaciones, huesos y cartílagos.

Puede utilizarse, a. clavulánico en niños y adultos, prestando especial cuidado durante el embarazo ya que puede dañar o crear resistencia a los antibióticos en el bebé, al igual que sucede durante la lactancia. Asimismo, también hay que controlar la dosis en ancianos y personas mayores.

Embarazo

La prescripción de antibióticos siempre debe realizarse con cuidado en mujeres embarazadas. El uso de ácido clavulánico durante el embarazo no tiene contraindicaciones salvo los tres primeros meses. No obstante, el médico siempre debe valorar la conveniencia o no, así como indicar la dosis adecuada para preservar la salud del feto.

Alergia

En caso de padecer alergia a la penicilina, amoxicilina, clamoxyl y otras marcas de penicilinas debes evitar tomar la dosis diaria. Ingerir un comprimido o una cápsula puede producir efectos graves en el organismo. En caso de hacerlo accidentalmente hay que acudir a un centro de urgencias. Los síntomas de la alergia al ácido clavulánico son:

  • Hinchazón de cara y/o cuello.
  • Mareo.
  • Dificultad para respirar.
  • Desorientación.
  • Desmayo.
  • Shock anafiláctico.

¿Al tomar ácido clavulánico puede beberse alcohol?

En general el consumo de bebidas alcohólicas debe evitarse durante el tratamiento con medicamentos. Estos pueden interactuar con los principios activos, potenciar sus efectos o disminuirlos, así que su efectividad está en riesgo.

Además es posible que la mezcla produzca efectos secundarios como somnolencia y malestar gastrointestinal. Tomar ácido clavulánico y alcohol está desaconsejado aunque en principio no interacciona. En cambio, medicamentos como la isoniacida (para la tuberculosis) y metronidazol (antibacteriano) sí que produce una reacción que hay que evitar.