La hipericina es uno de los principios activos principales del hipérico o Flor de San Juan. Sirve como remedio medicinal para la ansiedad debido a sus propiedades estabilizadoras del sistema nervioso central.
Hipericina, para qué sirve
Denominada como 1,3,4,6,8,13-hexahidroxi-10,11-dimetilfenantro(1,10,9,8-opqra)perilen-7,14-diona este elemento presente en la planta llamada Hypericum perforatum tiene un mecanismo de acción en el organismo como inhibidor no selectivo de la cinasa y también actúa como antibiótico.
Es uno de los dos principios activos más deseados de la composición del hipérico. La hipericina junto con la hiperforina, derivado de la floroglucina aporta efectos beneficiosos sobre los neurotransmisores del organismo humano. Inhibe la recaptación de dopamina y noradrenalina, así como también bloquea los efectos del glutamato y el ácido gamma-aminobutírico. Los usos y para qué sirve hipericina es:
- Eliminar la ansiedad.
- Facilitar la recuperación de la depresión.
- Inhibir la recaptación de dopamina.
- Mejorar la calidad del sueño.
- Ayudar en el tratamiento del Alzheimer.
- Terapia coadyuvante para la demencia vascular.
- Marcador de tumores y células cancerosas en pruebas diagnósticas.
Para los trastornos de la conducta (psicológicos o psiquiátricos) como la depresión la hipericina es muy usada. Debido a sus propiedades para inhibir la enzima dopamina Beta-hidroxilasa tiene efectos parecidos a muchos medicamentos antidepresivos. Al tomar una dosis diaria facilita que los niveles de dopamina suban. Esto provoca, con mayor probabilidad que la concentración de noradrenalina o epinefrina y adrenalina o norepinefrina del organismo decaigan.
Para la demencia vascular es un tipo de infarto que produce demencia en las personas adultas. Tiene un índice de prevalencia en la población alto, por encima de la enfermedad de Alzheimer, así que el uso de hipericina mejora los síntomas de las personas que padecen ambas enfermedades, evitando y ayudando en la recuperación del daño cerebral producido por el deterioro de los vasos sanguíneos con el multiinfarto.
Al mismo tiempo, al ser una excelente molécula para tratar la ansiedad, facilita la calidad del sueño, mejorando las horas que duermes con relajación.
Otro de los usos de hipericina es como marcador de tumores. Al ser un elemento que se acumula en las células cancerosas la hipericina sirve como indicador de tejidos cancerosos.
Dosis diaria de hipericina
- Depresión moderada: 0,9 a 2,7 mg. al día.
Generalmente se recomienda tomar hipérico para el tratamiento de la depresión en sustitución de medicamentos. En este sentido la dosis diaria de hipérico es 3000 a 900 mg. al día, cantidad que equivale a los 0,9 y 2,7 mg diarios de hipericina respectivamente.
Ten en cuenta que según la calidad de las cápsulas de hipérico esta proporción puede variar. Para evitar que la dosis diaria de hipericina sea menor te recomendamos que siempre compres productos medicinales de calidad. Huye de los más baratos ya que estos, en general, han perdido propiedades durante el proceso de extracción y manipulación. El extracto en polvo de hipericina puede producir menos efectos de los deseados en ciertas marcas.
Efectos secundarios
Algunas personas indican que en lugar de calmar y relajar después de varias semanas tienen un efecto contrario, es decir, sienten los efectos secundarios de hipericina en forma de aumento del nerviosismo.
En general, esta reacción adversa puede equipararse con algunos antidepresivos. En muchos casos durante las primeras tomas hay un aumento de la ansiedad que, durante el tratamiento decrece.
En el caso de la fotosensibilidad aparece cuando hay una sobredosificación, es decir, cuando al tomar hipericina calculas mal la dosis y la ingieres en cantidades más grandes de las que necesitas. Al dejar de tomarla este tipo de reacción desaparece con el paso de los días.
¿Puede tomarse sin receta médica?
Sí, aunque te recomendamos que siempre comiences a tomar hipericina con la recomendación de un médico. Sus efectos, aunque en principio parecen suaves modifica la conducta. Presta especial cuidado si tomas algún tipo de antidepresivo ya que no debes tomarla al mismo tiempo.
Contraindicaciones
- Antidepresivos.
- Embarazo.
- Latancia.
- Ansiolíticos.
- Anticonceptivos orales.
- Tratamiento de rayos UVA.
Si eres mujer y estás embarazada debes evitar su consumo. Las contraindicaciones de hipericina para el embarazo sólo deben ser saltadas en caso de que un especialista lo recomiende. En ciertas situaciones es posible tomarla aunque no de manera habitual, sólo en excepciones y, casi siempre, puede hacerse uso de otro tipo de plantas medicinales o preparados medicamentosos similares.
El uso de pastillas anticonceptivas puede reducir su efectividad, corriendo el riesgo de sufrir un embarazo no deseado.
En el caso de querer optar por un tratamiento para mejorar el moreno de la piel debes tener en cuenta que aumenta la fotosensibilidad, así que uno de los efectos secundarios de hipericina y la exposición al sol son quemaduras en la piel. Asimismo, durante los meses de verano está recomendado usar protector solar para evitar el aumento de la asimilación de la radiación solar mientras tomas hipérico y sus derivados.
Propiedades químicas y físicas
- Fórmula de hipericina:
- Masa molar: 504,44 g/mol.
- Punto de ebullición: 020 °C
- Nombre científico: 4,5,7,4′,5′,7′-Hexahydroxy-2,2′-dimethylnaphthodianthrone.
- Nombre comercial: hipericina, hipérico, Hypericum perforatum.
Ten en cuenta que, aunque en muchos casos se la denomina como Hypericum perforatum o hipérico no es lo mismo. La hipericina es un principio activo presente en el hipérico, así que su dosis es menor que si tomas extracto de la planta o cápsulas vegetales.
Cómo tomarla
- 1 vez al día, preferentemente por la mañana con el desayuno.
La dosis adecuada debe indicarla un especialista según los síntomas que padeces. Aunque hemos indicado su posología en función del grado de depresión o el malestar producido esta puede variar, siendo, generalmente la mostrada en el apartado correspondiente.
Puedes tomar hipericina a cualquier hora del día pero los mejores efectos son durante la mañana. Al hacerlo junto con el desayuno previenes en la mayoría de los casos el aumento de los nervios y, al llegar la noche podrás descansar mejor que si la tomas por la tarde. Si lo prefieres puedes ingerirla con un vaso de agua o con la bebida que prefieras.
Recuerda que aunque es un principio activo procedente de una planta medicinal puede producir reacciones y siempre su consumo debe ser indicado por un especialista.
¿Es igual que el aceite de hipérico?
No. Algunas personas confunden el hipérico con la hipericina pero son cosas distintas. Esta es parte de la composición de la planta Hypericum pero no es exactamente lo mismo. Al usar, si quieres puedes ver cómo hacer aceite de hipérico o flor de San Juan aportas al organismo esta sustancia pero también otras como hiperforina, fibra y extractos vegetales contenidos en la materia vegetal.
Lo que sucede es que para tratar ciertas afecciones humanas es preferible usar sólo el principio activo ya que así, es mucho más sencillo controlar la dosis y vigilar los efectos secundarios.